Disco de vinilo

Disco de vinilo

Disco de vinilo de doce pulgadas a 33 RPM (este es un ejemplar del álbum Greatest Hits de Queen, publicado por EMI en Argentina).
Información
Tipo Formato de grabación de gramófono
Desarrollador Columbia Records en 1948 (perfeccionando el invento de Emile Berliner de 1888)
Fecha de lanzamiento 1955
Datos técnicos
Dimensiones 300 mm de diámetro; espesor variable entre 1 a 3 mm
Peso Máximo: 180 gramos[1]
Codificación Señal analógica
Mecanismo de lectura Mediante la recolección/producción de vibraciones producidas por el roce entre el disco y la aguja
Mecanismo de escritura Roce entre el disco y la aguja
Almacenamiento Aproximadamente, 45 minutos a 33 RPM (medida más general)
Estandarización
Uso Almacenamiento de señales de audio
Cronología
78 RPM
Disco de vinilo
disco compacto
Cápsula fonocaptora de un tocadiscos en funcionamiento.

El disco de vinilo[2]​ (también conocido como disco microsurco o simplemente como microsurco o vinilo),[3]​ es un medio de almacenamiento analógico de señales sonoras, caracterizado por utilizar como material de soporte un plástico denominado policloruro de vinilo, del que recibe el nombre. Fue introducido oficialmente en 1948 por la compañía Columbia Records en los Estados Unidos,[4]​ como una evolución muy mejorada de los anteriores discos de 78 rpm (fabricados con un material mucho más frágil como la goma laca). Actualmente el término vinilo se suele utilizar para indicar en particular el formato LP (discos de 30 cm de diámetro girando a 33⅓ revoluciones por minuto), aunque este uso sea inadecuado, ya que discos fabricados con otros materiales también explotan el mismo formato como soporte.

El sonido de un disco se reproduce mediante un tocadiscos (por lo general, conectado a un amplificador), que permiten utilizar discos de diferentes diámetros y elegir la velocidad de rotación mediante un selector.

  1. Sarbide Music
  2. Real Academia Española. «Vinilo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).  Vinilo; 3. m. Disco fonográfico de vinilo.
  3. Real Academia Española. «Microsurco». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).  Microsurco; 1. adj. Dicho de un disco gramofónico: De estrías finísimas y muy próximas entre sí, que permiten registrar gran cantidad de sonidos. U. m. c. s. m.
  4. Shuker, Roy (2009). Rock total: Todo lo que hay que saber. Ediciones Robinbook. pp. 143 de 352. ISBN 9788496924666. Consultado el 6 de octubre de 2020. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search